“IMSS-Bienestar es un Fracaso”: Guanajuato Defiende su Sistema de Salud ante Embate de Morena

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de abril de 2025.- En el último día del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, la bancada de Morena transgrede la soberanía del Estado de Guanajuato al intentar imponer a la gobernadora la adhesión al IMSS-Bienestar.
Morena debe respetar la autonomía de los estados; sin embargo, desde la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados presionan a los gobiernos opositores, para quedarse con el dinero del sistema de salud.
Están violando la soberanía de las entidades federativas, que, según la Constitución y la Ley General de Salud, son autoridades sanitarias. Por lo tanto, a Guanajuato le corresponde garantizar el derecho a la protección de la salud y gestionar los recursos que le corresponden.
Este Punto de Acuerdo de Morena no prosperará dado que ya finalizó el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados y tendrá que desecharse, pero sus intenciones son políticas. No es la primera vez que Morena presiona al gobierno estatal para que renuncie a su sistema de salud. El 20 de febrero de 2025, el Congreso del Estado de Guanajuato rechazó un exhorto de la bancada local de Morena con la misma intención. A pesar de esto, insisten en apoderarse de los recursos de Guanajuato, incluso cuando la gente votó en 2024 para que el gobierno estatal mantuviera el control del sistema de salud.
La ciudadanía y los profesionales de la salud reconocen que el IMSS-Bienestar es un fracaso. En cambio, Guanajuato cuenta con el mejor sistema de salud del país: ocupa el primer lugar nacional en transparencia en salud, tres de los cinco premios otorgados por el gobierno federal a la calidad en salud en 2024 fueron para Guanajuato, y es el segundo lugar nacional en satisfacción con los servicios de salud, según datos del INEGI.
Guanajuato ha cumplido con la ley federal, ha asumido compromisos con la federación y ha invertido más que otros con recursos propios. Ha sido fiscalizado por la Auditoría Superior de la Federación y ha demostrado resultados en salud pública. No hay justificación para que Morena intente arrebatarnos nuestro sistema de salud a los guanajuatenses.
Por otro lado, en Guanajuato, la fusión del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con el IMSS-Bienestar ha provocado desabasto de medicamentos y retrasos en cirugías para enfermedades como el cáncer. Como resultado, los pacientes buscan atención en los servicios estatales, y a nivel local se está realizando un gran esfuerzo financiero y humano para atender la demanda de la población desamparada por el IMSS-Bienestar.
Cada día, pacientes y profesionales de la salud evidencian las fallas de los servicios del IMSS-Bienestar en las entidades que se adhirieron al acuerdo de federalización. Por ejemplo, en Tabasco y Oaxaca, se les prometió un sistema similar al de Dinamarca, pero actualmente enfrentan el peor desabasto de medicamentos que se recuerde.
Adherirse al IMSS-Bienestar implica condenar al sistema estatal a quedarse sin recursos y enfrentar el deterioro de los servicios. Todos los estados que firmaron con el IMSS-Bienestar han perdido los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Esto representa una centralización abusiva, donde las entidades federativas entregan todo su dinero, personal y hospitales a la federación a cambio de una promesa vacía.
La centralización de los recursos para la salud ha llevado a un mal manejo de los fondos públicos, con subejercicios, contrataciones opacas y simulación del gasto, lo que permite desviar recursos hacia proyectos presidenciales como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas. Además, los profesionales de la salud en todo el país son injustamente tratados en el marco de la creación del IMSS-Bienestar, siendo despedidos o contratados nuevamente con salarios más bajos y sin reconocimiento de su antigüedad.
No cederemos a la federación lo que nos corresponde para ofrecer a la población de Guanajuato los servicios de salud que merece. Exigimos que la federación envíe a nuestro estado los recursos, medicamentos y plazas para el personal que nos corresponden por ley.