LADRÓN QUE ROBA A LA LADRÓN SE QUEDA CON HUACHICOL Por René Mondragón

En la nueva lexicografía de los millennials y la generación Z”, la semiótica y la semántica de la expresión “Eso es un choro mareador”, implica una separación entre lo que se dice y lo que verdaderamente se hace. En otros términos, lo que se califica es el nivel de coherencia y congruencia. Con los hallazgos y decomisos de huachicol, la 4T quedó reprobada, exponiendo al ridículo a la Doctora Sheimbaum
YA SE SABÍA
En el espacio en el que el expresidente López Obrador ocupó los baños, las regaderas y la cocina de Palacio Nacional, el país creció al 3 por ciento, aunque los descerebrados del FMI y Moodys digan que solo fue el 0.01 por ciento. Se logró superar Dinamarca en materia de salud, aunque los perversos fifís que dirigen los hospitales federales, digan que es tecnología de punta, emplear un trozo de garrafón de agua Electropura para cuidar bebés recién nacidos.
¿Cómo se acabó con la corrupción? Simple. Se desaparece SEGALMEX y para que nadie vuelva a preguntar, eliminan al INAI. Para que a nadie se le ocurra hablar mal de la familia del macuspano, los ponen a vender chocolates que “sí tienen azúcar, pero poquita”
Y para que a todos se les olviden los hornos del Bienestar, los cientos de zapatos encontrados y las ropas de gente que en Techuitlán encontró a un hijo, esposo, padre o abuelo, a todo se le echa tierrita para que las madres buscadoras dejen de hacer escándalos y la señito Piedra avalará que ahí ni había espacios para cremar gente, ni se alteró, dañó u opacó algún derecho humano.
MODELITO EXPORTABLE
En el segundo piso, ese tipo de actuaciones se exporta a todas las dependencias, al cago que se desapareció el recurso de Amparo y los juzgadores que lleguen, deberán ser muy dóciles para acatar y dictaminar lo que en Derecho no procede.
Y de lo más reciente, el tema regresó a algo que desde Palenque le dijeron a los mexicanos que también, ya se había acabado y que como la producción de fentanilo… tampoco existía en tierras mexicas
El huachicol, de larga tradición y usanza en el segundo piso para demostrar que todo eso es culpa de Calderón, es un asunto que vuelve a primeras planas, no solo porque ya se había decretado en una mañanera su desaparición, sino porque ahora, se destapó una raya más para el tigre.
Para mis bellísimas lectoras y gallardos lectores que no tuvieron tiempo de leer la nota, transcribo la cabeza del periódico Vanguardia, del 29 de abril del 2025: “Pierden’ autoridades en decomiso histórico 10 millones de litros de huachicol” (1https://vanguardia.com.mx/noticias/mexico/pierden-autoridades-en-decomiso-historico-10-)
Para reflexionar primero: ¿Qué espacio se necesita para almacenar 10 millones de litros de huachicol?
Después, de acuerdo con la nota del diario: ¿Por qué razón, el gobierno federal “reportó solo la mitad del volumen de huachicol” decomisado a la empresa Intanza en el operativo de finales de marzo n Tampico?
Los prestidigitadores que desaparecieron los 10 millones de litros, deben –con total certeza- tener las pipas, equipo técnico especializado, recursos humanos también especializados en el manejo del huachicol y varias instalaciones para el almacenamiento… Otra pregunta: ¿Las autoridades le habrán dado seguimiento a la desaparición del huachicol… o ¿ya se borraron del mapa, las instalaciones, las pipas, los trabajadores, los supervisores y el equipamiento para mover esa cantidad de combustible?
Los diarios, en especial Vanguardia, reportaron que el 19 de marzo pasado el combustible ilegal llegó a Tamaulipas procedente del Estado de Texa, USA, en el buque Challenge Procyon… ¿Quiénes contrataron esos traslados?… ¿Hubo algún contrato aunque fuese verbal?… ¿Quién era el capitán y la tripulación a bordo?… ¿Quién o quiénes le pagaban los sueldos y honorarios al personal a bordo?
Algo más, en el reportaje del periodista Manuel Alejandro Álvarez Torres, Agencia Reforma, se revela que alguien no se quedó quieto: La importadora de combustible interpuso cuatro amparos, reclamando la confiscación de 20.6 millones de litros del supuesto “ADITIVO” cubierto mediante la factura de una empresa texana, la Hevi Transport LLC.
EN RESUMEN
Sigue habiendo, todavía, más preguntas que respuestas que tienen que aclararse y a toda velocidad, porque de lo contrario, se puede crear una nueva divisa cuya paternidad es atribuible a la 4T: LADRÓN QUE ROBA LADRÓN, SE QUEDA CON EL HUACHICOL… Al tiempo.