CONSUMATUM ATRACUM EST. Por René Mondragón

No es la aprobación de una nueva legislación. Es la legalización de un atraco. Y la ruptura de la administración Sheimbaum con los trabajadores
SABIDURÍA DE LA ABUELA
La ilustre sabiduría popular en labios de “la agüe” constituye la entrada perfecta para esta colaboración. Solía decir: “¿De qué se trata… el asunto es destapar un hoyo para tapar otro?”
La mujer resultó profeta. Ya sabía el estilo populista marxista de hacer las cosas –que no gobernar- un país. De entrada, todo es retórica y bastante deteriorada. Solo a Fernández Noroña (1) –el Seneitor- se le ocurren bravatas como (…) la oposición aplaude, sobre todo la oposición de Acción Nacional, que aplaude (sic) la amenaza de intromisión, injerencia del gobierno de Estados Unidos en asuntos exclusivos de nuestra patria. Primero la migración del mundo hacia Estados Unidos no es nuestra responsabilidad, nosotros no la promovemos, ni la cobijaos, ni la alentamos”
Independientemente de la pobreza de lenguaje, es la clásica vía de decir todo sin decir nada. Y lo mismo sucede en varios casos más. La mandataria de México –así le parece a este escribano- tiene algunos asesores bastante malitos, tanto, que da la impresión de que no es bien querida.
Algunos referentes surgen de inmediato (2): (…)Sheinbaum comenzó subrayando los «muy graves efectos» que el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% tendría sobre las empresas mexicanas y estadounidenses. Repitiendo en varias ocasiones que «la soberanía no es negociable», el contraataque de la presidenta mexicana consistió en volver los argumentos de Trump contra Estados Unidos.
Sin embargo, en el tenis intelectual, la mandataria sale mal expuesta a afirmar que «Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder —sí, de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos— a estos grupos criminales».
Esta clase de argumentos la expone fuerte por un triple razonamiento: Es cierto que en México no fabrica ese tipo de armamento… Pero esas armas no entraron a nuestro país por un acto de magia…alguien las contrabandea, las sigue pasando. Luego entonces, aparece otra pregunta: ¿Quién está a cargo de las garitas en las fronteras con Estados Unidos? Y, por ende, alguien debe supervisar las cantidades de dólares en efectivo con las que esas operaciones se realizan o bien, desde dónde, las transferencias multimillonarias de dólares seguramente, deben llamar la atención de las autoridades federales. ¿O no? Porque así es como se le da seguimiento a los procesos de lavado de dinero. ¿O no?
EL ATRACO
A primera vista, la aprobación de Morena para romper el tripartidismo paritario en el tema del INFONAVIT, es una intromisión inaceptable tal y como lo catalogó en rueda de prensa Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex.
La iniciativa es en los hechos, un acto contra el bien común, contra la libertad de trabajadores y empresarios y contra la misma libertad de asociación, porque ese dinero que asciende varios billones de pesos, no es propiedad del gobierno, sino de las familias de los trabajadores, construido con las aportaciones de los empresarios, enmarcado en un contexto doctrinal sustantivo.n un primer rubro, por se trata del derecho a un salario digno que les permita mantener a sus familias; porque es además, el derecho a la seguridad social para la vejez, la enfermedad y los accidentes laborales.
No es una concesión gratuita pastoreada por la autoridad. Se trata del derecho a la pensión, a las previsiones sociales vinculadas a la maternidad y la paternidad. Porque en adición, violenta el derecho a reunirse y a asociarse, independientemente de que la empresa per sé tiene una hipoteca social que cumplir.
LOS RIESGOS
No es la “oposición” quienes solamente alertan de los riesgos de esta iniciativa -que ya se aprobó por Morena- es la postura de la gbleTren Mente sensata que, de acuerdo con la sabiduría de la agüe, se considera que priva el fundamento aristotélico de que “la burra no era arisca…”
- Por ello, la experiencia aconseja recordar que cuando el segundo piso se mete a idear cosas disfrazadas de bienestar “para el pueblo”, es la gente más vulnerable la que sale perdiendo más. Recuérdese Mexicana de Aviación, con su sonoro fracaso. Hay que recordar Dos Bocas, que para el momento produce combustible como si fuera aderezo para michelada: con mucha agua y con sal. ¿Qué decir de la Farmaciota… del aborto llamado Insabi… del impresentable Tren Maya, gran colaborador de la evangelización, porque todo mundo va “con el Jesús en la boca” rogando al cielo que el material vendido por Amilcar no vaya a provocar un accidente fatal. No se olviden las bellísimas lectoras y amables lectores, de Segalmex, de Pemex y de CFE. La maldición gitana persigue desde siempre a estas obras de gobierno.
- La parte lúdica, vociferantativa y hablantosa, radica en que se llevan DOS BILLONES DE PESOS, de los trabajadores aportado por los empresarios, para construir viviendas para los sectores vulnerables. Se oye padrísimo… PERO: esas personitas vulnerables ¿tendrán la capacidad de pagar las casas… o será a fondo perdido… es decir, un gran obsequio de Morena, porque si no tienen la capacidad de pago… entonces, la supuesta inversión jamás podrá ser recuperada. Es decir, muchos votos pero Cero efectividad social.
- Téngase en cuenta que se quieren construir 500 mil viviendas que si se contratan con los hijos del ex presidente, pues, entonces… la duda cabe.
Lo que es real es que todo suena bonito pero, no deja de ser otra ocurrencia más… igual que los cochecitos eléctricos.