APOSTAR POR EL GRAN OLVIDO Por René Mondragón

Se vive en medio de un pueblo –no ciudadanos votantes- verdaderamente maravilloso, genial, creativo, trabajador como pocos; con una capacidad para innovar y una extraordinaria libertad para emprender, que asombran a muchos otros países en el planeta. Sin dudarlo, con muchos y enormes defectos, uno de los más grandes es su facilidad para el olvido.
A MANERA DE APUNTES
Se olvidó rápido de la cristiada, de los asesinatos a líderes como Anacleto González Flores, de la expulsión de clérigos y religiosas, de las acciones denominadas como sacrilegios, como darle de beber a los caballos en los cálices consagrados; y, de todas formas, volvió a votar a favor de Obregón, Calles o Garrido Canabal, de Echeverría o López Portillo. Daba igual.
Olvidó fácilmente el contenido socialista de la línea que hoy sigue Marx Arriaga con el fallido rollo de un nuevo modelo de educación, con niños sin escuelas ni libros, sin internet o sin zapatos, y el respetable vuelve a votar por los que siguen haciéndoles sufrir, porque los mexicanos siguen endeudados, empobrecidos, sin gasolina de 10 pesos, una refinería que no refina, una línea aérea que no tiene pasajeros y muchos conciertos populares y clases de box multitudinarias, que ayudan también a olvidar lo que sucede.
REMEMORAR 30 AÑOS CON FOBAPROA
Prácticamente nadie, se acordaba ya del expresidente Zedillo, hasta que a este, se le ocurrió hablar mal de la doctora, de la economía mexicana y de la tremenda violencia, corrupción y ligas con el narcotráfico que todos los mexicanos identifican pero que, ni la inteligencia de las fuerzas armadas había podido ver en muchos años.
Entonces, se encendieron los fuegos de artificio. La doctora entró en terrible cólera y, como siempre, como no se le da muy bien el asunto de la inteligencia emocional, la rabia y la furia le provocan exabruptos que después ya no sabe bien a bien, como corregir.
Amenazó, como le enseñó el macuspano, con grandes investigaciones a Zedillo, a su familia, en particular a su esposa, para que caiga sobre ellos –lo ridículo de siempre- todo el rigor de la ley al descubrirse “toda la corrupción”, dice la mandataria, de lo que sucedió en el Fobaproa.
Inicialmente surge de forma espontánea la pregunta: Si todo su equipo de inteligencia especializada, todavía no tiene idea de cómo se llevaron al Mayo… ¿Podrán averiguar todo lo que sucedió hace 30 años? Se ve harto difícil.
CONSECUENCIAS DE UNA BRAVATA
Los antiguos sostenían que “de hablar, te arrepentirás muchas veces… de quedarte callado, casi nunca” Y aunque tiene sus puntos de debate, el refrán es valedero para este comentario. El problema para la doctora es que no se mide y tampoco lo hace con los subsecuentes problemas.
¿En verdad, la mandataria tiene toda la intención de averiguar hasta el más mínimo detalle del Fobaproa con el expresidente?… ¡¡Pues que lo haga!! Porque entonces –nobleza obliga- también deberá hacer lo mismo con los temas del edificio de Izazaga 89 y los chinos; idéntica investigación con las denuncias sobre los muertos del Metro; con la misma intensidad, la investigación deberá responde al Secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre la estructura de relaciones gubernamentales que tiene el cártel del Huachicol, dirigido por algún funcionario actual. Y también, deberá investigarse a fondo las explicaciones ininteligibles del Fiscal de la República sobre los crematorios de Techiutlán; el pleito de dineros entre Adán y Monreal; a fondo en los adelantos de campaña de la legisladora que se promueve con unidades médicas…y así, sucesivamente.
DE ÚLTIMO INSTANTE
No la tiene muy fácil. La doctora tendrá que investigar a Ignacio Mier Velazco que, en 1998 andaba colgado del PRI y que levantó la mano a favor del Fobaproa… Javier Corral que, en este momento andaba con el PAN y que hizo voto a favor del rescate aquel…ni qué decir con Miguel Ángel Quintero Navarro, gobernador de Nayarit por Morena, anteriormente del PRI y que votó a favor…Y la académica de la lengua al mojo de ajo, doña Patricia Armendáriz que ha hecho de todo y que también votó a favor.
Sin duda, el Fobaproa no era la panacea ni de lejos, pero evitó con efectividad un súper colapso financiero. En efecto, ayudó a que muchos millones de personas perdieran sus ahorros por la insolvencia bancaria. Ciertamente, no fue lo mejor, pero hizo su parte en la estabilidad económica al crear el IPAB
COLOFÓN EN SERIO
Si es verdad que la doctora va en serio y eso que dijo, no se queda en letras a la atmósfera, entonces, también tendrá que someter a otro de sus favoritos en la Cohorte: a Arturo Zaldivar
Uno de los consentidos que tuvo fuerte presencia e influencia sustantiva, como abogado de varios bancos que buscaban –a toda costa- evitar auditorías sobre el rescate financiero. Eso significa que, en buen romance, andaba viendo la forma de darle la vuelta a la autoridad fiscal, promoviendo amparos para impedir las revisiones.
Chesterton sostenía que: «El sabio es quien quiere asomar su cabeza al cielo; y el loco es quien quiere meter el cielo en su cabeza.» No importa que se viva en una comunidad humana que olvida fácilmente.