Celebra Mariana Gómez del Campo llamado de SRE para exigir a Venezuela respeto a Derechos humanos
La Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe, Mariana Gómez del Campo Gurza, celebró la decisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de atender el reclamo para que los derechos humanos sean respetados en Venezuela.
En conferencia de prensa, la senadora panista recordó que ya son varios años en que ha levantado la voz para que México cumpla con su rol de país líder en la región.
Asimismo, manifestó respeto hacia el canciller Luis Videgaray y condenó los agravios de la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, en su contra, quien calificó como “insólitas y serviles” declaraciones de Luis Videgaray, luego de que se sumara al pronunciamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que el gobierno de Venezuela garantice la separación de poderes, respeto al Estado de derecho y las instituciones.
Esas ofensas, dijo, no son solo para el funcionario, son también para los mexicanos.
“Le pedimos respeto para México, para su gobierno, y la conminamos a cumplir su labor de construcción de diálogo y cooperación con el mundo. No es papel de una Canciller lanzar improperios en contra de país o funcionario alguno”, sostuvo.
Gómez del Campo dijo que la expulsión de Venezuela debe ser la última alternativa y se pronunció por agotar los canales de diálogo entre el organismo y el gobierno de Nicolás Maduro.
“Pero exigimos firmeza, ya que el gobierno de Nicolás Maduro, reiteradamente, ha faltado, no ha cumplido sus compromisos en las mesas de negociación y ha violentado los principios democráticos básicos que ha suscrito”, reiteró.
La Senadora panista señaló que se han denunciado la persecución que han vivido aquellos que piensan diferente en Venezuela; el encarcelamiento arbitrario de líderes de oposición, como es el caso de Leopoldo López y varios líderes más; el quebranto del orden constitucional en aquel país, cuando el Ejecutivo ha irrumpido en el trabajo de la Asamblea Nacional.
Además, se ha levantado la voz cuando a legisladores se les ha hostigado e incluso agredido físicamente; cuando se ha privado a ciudadanos venezolanos de su derecho a entrar y salir libremente de su país; cuando se ha provocado intencionalmente el derrumbe de las condiciones económicas que han llevado a ese pueblo a padecer una verdadera crisis humanitaria por la carestía de alimentos y medicinas.
Ante estos hechos, señaló, México no puede guardar silencio, no puede quedarse callado, cerrar los ojos, dar la espalda a “quienes viven en nuestro mismo vecindario y están sufriendo un verdadero infierno”.