Diálogo vía para encontrar solución pacífica a crisis política en España
Ciudad de México.- La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza dijo que el diálogo es la vía para encontrar una solución pacífica a la crisis política en España, motivada por el referéndum separatista efectuado el 1 de octubre en Cataluña y pidió que con estricto apego a la Constitución del Reino de ese país, se resuelva el conflicto.
Mediante un punto de acuerdo, la legisladora panista condenó los hechos de violencia suscitados durante la consulta, por lo que solicitó a las autoridades hacer del diálogo una herramienta idónea para arribar a acuerdos que contribuyan a reestablecer la relación entre el gobierno nacional y la Generalidad.
Destacó que el artículo 2 de la Constitución del Reino de España de 1978 establece “la indisoluble unidad de la nación española, patria común en indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.
Sin embargo, abundó, el independentismo catalán plantea que Cataluña es una nación soberana apelando a la interpretación de su historia, cultura, lengua propia y derecho civil, “afirmando que no alcanzará su máxima plenitud cultural, social o económica mientras forme parte de España”.
La senadora Mariana Gómez del Campo expuso que en 2015 una coalición integrada por diversos partidos independentistas se consolidó en el Parlamento de Cataluña bajo el nombre de “Junts pel Sí”, al obtener 62 de los 135 escaños.
Y tras meses de negociaciones entre los partidos del parlamento catalán, continuó, fue investido presidente de la Generalidad el entonces alcalde de Gerona, Carles Puigdemont, el 12 de enero de 2016.
En marzo de 2017 la Generalidad de Cataluña anunció su intención de solicitar materiales para celebrar elecciones regionales, pero la oposición sostuvo que se trataba de preparativos para un referéndum separatista, resaltó.
Manifestó que el 1 de octubre se llevó a cabo la consulta en la que, de acuerdo con información de las autoridades catalanas, participaron 2 millones 266 mil 217 votantes -43 por ciento del padrón-, quienes en un 90 por ciento se pronunciaron a favor de la independencia de Cataluña.
Sin embargo, añadió, se han señalado numerosas irregularidades en la jornada, como casos de personas que votaron más de una vez, votos emitidos por extranjeros y participación de menores de edad.
De igual forma, dijo, se denunció “la aceptación de boletas no oficiales y ciudadanos que pudieron sufragar en cualquier centro de votación, además de que 71 municipios contabilizaron más votos que personas registradas en el padrón, entre otros”.
El 1 de octubre la Guardia Civil desplegó un operativo para cerrar los centros de votación, lo que provocó enfrentamientos con los ciudadanos catalanes, cuyo saldo de 844 personas heridas resulta también criticable, apuntó.
Por ello, propuso al Senado de la República pronunciarse al respecto, para expresar su preocupación por la situación de crisis que impera en la comunidad autónoma de Cataluña, condenar los hechos de violencia y hacer votos para que las partes privilegien el diálogo.
Lo anterior, agregó la senadora panista, con el propósito de encontrar una solución pacífica con estricto apego a la Constitución del Reino de España, los derechos humanos y al Estado de derecho.