EN TERRITORIO DE TERROR ¡VIVAN LAS BUSCADORAS! Por Juan Miguel Alcántara Soria

El sábado 7 de mayo de 2022 -van a ser tres años-, acompañé a María mi hija a entrevistar a madres buscadoras de sus hijos o hijas desaparecidos tiempo atrás. Vísperas del Día de las Madres. Con precauciones del caso, entramos a comunidades rurales de Apaseo el Alto, Celaya y a Juventino Rosas, en Guanajuato. Territorio controlado por grupo criminal local. Desde ingresar, percibimos ser observados. María grabó entrevistas con Edith Lendechy, del colectivo Proyecto de Búsqueda Guanajuato, quien busca a su única hija Betzabé Aguilar Lendechy. Con Olivia Mellado, del colectivo Una Promesa por Cumplir, quien busca a sus nietos Jonathan Serafín Martínez Mellado y Ramón Serrano Ramos, y a su hijo José Martín Martínez Mellado. A Hilda Ortiz, del mismo colectivo, buscadora de su hija Judith Sánchez Ortiz. De María del Refugio Balderas, también de Una Promesa por cumplir, a su hijo Miguel Ángel Olvera. Y a Martha Yáñez, buscando a su hijo Ubaldo Cerrito Lucatero. María visibilizó esas búsquedas el Día de la Madre. Estas madres buscadoras dan testimonio de la incapacidad de personal de la Fiscalía de Justicia del Estado para atenderlas con empatía. No te dicen cuáles son tus derechos, solo mencionan protocolos, nos dan la carpeta de investigación para leerla, sin haber avances. En cambio, los colectivos son empáticos y sí logran avances. Nos motivan para ir a un lado y otro, con la esperanza de encontrar al hijo o al de otra compañera. Se satisfacen al encontrar un hijo, el saber sus historias, aprender que tienes derechos, la psicología de sobrevivientes. A usar herramientas, envarillar.
A ser fuertes para sobrellevar las búsquedas. La mayoría de los encontrados son casi niños, muy jóvenes. Y aseguran, no se cansarán hasta encontrarlo.
Resultado de estas entrevistas de María es el corto documental: “Te sigo buscando”, “Madres buscadoras de Guanajuato, 2,788 vivieron el 10 de mayo en ausencia de un hijo o una hija”. Video visible en la liga: https://www.youtube.com/watch?v=pHDomMiqovE. Estremecedor. Tres años después, el horror de campos de violencia, de exterminio y cementerio de adolescentes, jóvenes, mujeres y varones, se han visibilizado dentro y fuera del país. Las reacciones son contrastantes. Pero todas, desoladoras, para las buscadoras. Y al mismo tiempo, fortalecen su esfuerzo de seguir buscando para querer encontrar, y encontrar para querer seguir buscando.
Datos recientes: en el primer trimestre del 2025, las entidades que ocupan los primeros cinco lugares de personas desaparecidas y no localizadas son Sonora, Sinaloa, la Cd de México, Q. Roo y Zacatecas. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5,698 fosas clandestinas entre 2006 y 2023; la mitad de ellas, 2800 fosas, descubiertas en el sexenio de Obrador: hay registros de 53,251 personas desaparecidas en los tiempos de la política criminal de “abrazos, no balazos”, documentado en “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre: apuntes sobre la omisión del Estado mexicano ante la tragedia de los desaparecidos”. El primer culpable: Andrés Manuel López Obrador. Se evidencia que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe, por la falta de recursos y respaldo institucional para atender acumulación de desapariciones, fosas clandestinas y cadáveres sin identificar”.
Causa en Común constata en el 2024 en algunas entidades el incremento en las desapariciones supera las de homicidios: En Cdmx, 1,679 desaparecidos contra 965 homicidios. En Aguascalientes 147, por 126 asesinatos. Durango 159 desapariciones por 80 asesinatos: Tamaulipas, 683 desaparecidos por 412 homicidios. Nayarit: 245 desaparecidos, por 193 homicidios. Baja California Sur, 92 frente a 78. Esta organización, con datos duros, concluye: “es imposible e inmoral esconder el drama de los desaparecidos”, como pretende hoy la subpresidenta Sheinbaum, y su senil e inútil Fiscal. Reactivar el Sistema Nacional de Búsqueda, rescatar la independencia de la Comisión Nacional de Búsqueda, y otorgar más presupuestos e incrementar sus capacidades es derecho de las madres buscadoras y deber del gobierno. En Irapuato: Hasta encontrarte. Búsquenlas y apoyen. ¡Vivan las buscadoras!