FGJCDMX retrasa y oculta verdaderas investigaciones de violencia contra mujeres con tal de no afectar la imagen pública de Sheibaum

Ciudad de México 10 de julio de 2022.- El presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, Luis Chávez García, exhortó hoy a Claudia Sheinbaum, a que le solicite a la Fiscalía General de Justicia CDMX, así como al grupo interinstitucional y multidisciplinario, de seguimiento de las acciones de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género e informen los resultados obtenidos en este año.
El diputado del PAN recordó que, en noviembre de 2021, el gobierno de la Ciudad presentó el Segundo Informe Anual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en CDMX, dando cuenta de la disminución de feminicidios.
“Pero lo que se vive diariamente contrasta, por ello es necesario conocer los resultados que se tienen respecto a la Alerta por Violencia de Género en lo que va de este 2022, ello, con la finalidad de poder fortalecer, modificar o establecer nuevas acciones a fin de que las mujeres y niñas vivan y transiten seguras por las calles”.
Respecto a la percepción de inseguridad, en 2021, el 20 por ciento de las mujeres de 18 años y más, reportó sentirse insegura en su casa. La incidencia delictiva es mayor en los hombres para la mayoría de los delitos, sin embargo, en los delitos sexuales hay incrementos.
A nivel nacional y de acuerdo a cifras oficiales de ONU Mujeres, 7 de cada 10 han sufrido al menos un incidente de violencia ya sea emocional, económica, física o sexual en algún momento de su vida.
El 66. 8 por ciento de las agresiones por violencia en el ámbito comunitario, ocurridas en la calle, son de tipo sexual. Las principales son: piropos groseros u ofensivos, intimidación, acecho, abuso sexual, violación e intento de violación.
Aunado a lo anterior, un informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países durante la pandemia, señala que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría y solo 1 de cada 10 dijo que, recurriría a la policía en busca de ayuda. A su vez, se llegó a la conclusión que estas mujeres tienen más probabilidad de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.
En su Módulo de Atención Ciudadana en Tlalpan, la violencia domestica persiste y la Secretaría de las Mujeres no atiende las quejas de sus vecinas. “Que decir de la fiscal Ernestina Godoy, quien retrasa las investigaciones y oculta las verdaderas cifras de violencia contra las mujeres, al clasificarlas como no graves bajo criterios erróneos, con tal de no afectar la imagen pública de la jefa de Gobierno”.