Gabriela Cuevas, primera mujer mexicana en presidir la Unión Interparlamentaria
Ciudad de México.-Al obtener 287 votos a favor, de un total de 361 integrantes del Consejo de Gobierno de la UIP, la legisladora se impuso a la uruguaya Ivonne Passada y sustituirá a Saber Chowdhury, miembro del Parlamento de la República Popular de Bangladesh, quien se desempeñó como presidente de la instancia internacional desde 2014.
Tras conocer el resultado, la Senadora Cuevas Barron refrendó su compromiso de consolidar un multilateralismo incluyente, así como un espacio de diálogo político que contribuya a fortalecer las capacidades de los parlamentarios nacionales en todas las regiones del mundo. En ese contexto, enfatizó la necesidad de incorporar las voces de un mayor número de parlamentarios jóvenes y mujeres.
Para tal fin, buscará construir una Presidencia cercana a sus integrantes e impulsar la presencia de la UIP en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para participar en la definición de la Agenda Global. Asimismo, instrumentará la Estrategia 2017-2021 con énfasis en la promoción de la democracia, el respeto a los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. De igual forma, reconoció el papel fundamental de los órganos parlamentarios en traducir el contenido de los acuerdos internacionales, tales como Acuerdo de París en materia de Cambio Climático, en acciones legislativas y de política pública en beneficio de nuestras sociedades.
En conferencia de prensa, Gabriela Cuevas Barron afirmó que “los Parlamentarios representan la pluralidad, las diferentes voces alrededor del mundo. La Unión Interparlamentaria representa la voz de todas las voces alrededor del mundo y eso es una gran responsabilidad, donde los derechos humanos y la democracia son los ejes que nos guían. Particularmente, en este momento, debemos defender el multilateralismo, pues hay múltiples voces impulsando soluciones unilaterales, pero los problemas como el terrorismo, el cambio climático o la violencia no respetan fronteras. Es por ello, que la Unión Interparlamentaria debe ser la plataforma para alcanzar soluciones de manera conjunta”.
Mientras nuestro país cuenta con 80 embajadas, la Presidencia de la UIP representa un espacio más amplio de diálogo directo con 176 parlamentos, congresos y asambleas nacionales, que abonará también al fortalecimiento y la diversificación de las relaciones de México en el mundo. “Se trata de llevar la voz de México a la esfera parlamentaria más importante del planeta, que es la Unión Interparlamentaria”.