GOBIERNO DE MÉXICO FRACASÓ EN ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN DE ARANCELES: Ricardo Anaya

Ciudad de México 27 de marzo de 2025.- El gobierno de México se anotó un rotundo fracaso en las negociaciones con Estados Unidos, por lo cual habrá consecuencias devastadoras para la economía mexicana, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés.
En rueda de prensa, expresó que la economía mexicana va a entrar en una profunda recesión, debido a la orden ejecutiva que firmó Donald Trump para que se aplique el 25% de aranceles a los vehículos y autopartes que no estén fabricados en Estados Unidos.
“Prácticamente el 20% de todas las exportaciones mexicanas son automóviles o son autopartes, de tal forma que la economía mexicana ya va a entrar a una fase muy crítica, porque tenemos por un lado aranceles a todo aquello que no se exporta a través del T-MEC, estamos hablando de aproximadamente la mitad de las exportaciones, las que van por nación más favorecida”.
Segundo, dijo, ya hay arancel al acero y aluminio y la gota que derramó el vaso es el 25% de aranceles a autopartes y automóviles.
Lamentó que esto será devastador para la economía mexicana, y con toda seguridad entrará en una profunda recesión, va a lastimar el bolsillo de los mexicanos y el empleo en nuestro país.
Anaya recordó que no había nada que festejar en el Zócalo, se demostró que la estrategia del gobierno fracasó y ahora las familias mexicanas sufrirán las consecuencias.
El coordinador del PAN pidió que se abran canales alternos de comunicación con congresistas de Estados Unidos.
Finalmente, destacó que el gobierno tiene que dejar de mentir, hablarle a la gente con la verdad, porque su estrategia fracasó.
Aunque no entran en vigor de manera inmediata, porque el gobierno de Estados Unidos pidió identificar pieza por pieza, en cuanto concluya este proceso entrarán en vigor.
“Es un golpe terrible, un golpe brutal para la economía mexicana. Nos tenemos que preparar para esta realidad, que el gobierno deje de engañar a la gente y más bien nos preparemos para lo que viene”, concluyó.