IMPONER ESTRATÉGICAMENTE ARANCELES A EU, REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA, QUE GOBIERNO MEXICANO RINDA CUENTAS DEL COMBATE AL CRIMEN: PAN

Ciudad de México 4 de marzo de 2025.- Ante la entrada en vigor de la immposición del 25% de aranceles de Estados Unidos a México, el GPPAN presentó una reserva al documento del posicionamiento del Senado en este tema.
En la reserva expuesta por el PAN se expone:
Rechazo a la imposición de aranceles.
Llamado a la unidad para defender la economía de los mexicanos.
Combate al crimen y cualquier servidor o ex servidor público vinculado con la delincuencia.
Sin embargo, Ricardo Anaya aseguró que el documento no será leído por Trump ni lo hará cambiar su decisión, pero, señaló, que “
lo que sí podría hacerlo cambiar de opinión sería que perdiera la mayoría en el Congreso, la cual es muy frágil, porque si pierde tres congresistas republicanos, pierde la mayoría y si son cuatro senadores, también la pierde.
IMPONER A ESTADOS UNIDOS ARANCELES ESTRATÉGICA Y FOCALIZADAMENTE
Anaya Cortés planteó “imponer aranceles de regreso donde más le duela, no a todos los consumidores gringos, sino a los votantes de esos congresistas y cuando a ellos les ponga en riesgo su escaño, la presión vendrá de dentro”. Expuso que si los aranceles se imponen de manera estratégica y focalizada y se hace la reunión interparlamentaria, se verán más frutos que dar discursos en el Zócalo.
“Esto de ir a dar discursos al Zócalo, por favor, ¿cómo creen que por dar un discurso en el Zócalo va a dejar Trump de imponer aranceles? Los va a dejar de imponer el día que vea que pierde su mayoría legislativa y eso se puede lograr si los aranceles mexicanos se imponen de manera inteligente, estratégica, focalizada”.
COMBATE AL CRÍMEN ORGANIZADO
El coordinador del GPPAN en el Senado aseguró que la 4T está pagando una factura de no querer combatir al crimen organizado. “Todos sabemos que en buena medida esta es una crisis autogenerada, por no querer combatir al crimen organizado. Lo hicieron el último mes frente a las amenazas, pues sí, pero un mes no borra 6 años de abrazos a los delincuentes”.
Por ello, demandó que el gobierno diga con claridad cómo va a combatir al crimen organizado y cómo lo va a hacer de manera sostenida durante todo el sexenio y no nada más durante un mes.
En este sentido la senadora Lilly Téllez enfatizó que el castigo de los Estados Unidos a México se debe a que los narcopolíticos de Morena se asociaron con varios cárteles.
“Los mexicanos sabemos de los pactos de López Obrador y de Andrés López Beltrán, su hijo, con los cárteles de la droga. Los financiaron para llegar, sostenerse en el poder y para que Sheinbaum también llegara al poder”.
Agregó que al tal Andy López Beltrán le importa más su asociación con los cárteles que hundir a las familias mexicanas en una gravísima crisis económica”. Demandó a Claudia Sheinbaum inteligencia, carácter y hacer lo correcto de romper la asociación de Morena con los cárteles y anular el narcopacto.
Abundando en el mismo tenor la vicecoordinadora, Mayuli Latifa Martínez Simón, señaló que la crisis “es una consecuencia de la negación por parte del gobierno de Morena para combatir al crimen organizado, que tanto daño ha hecho a todas las regiones de nuestro país y que, evidentemente, alcanza a nuestro país vecino”.
Dijo que estos aranceles ocasionarán una afectación severa a toda la economía nacional, pero sobre todo a los bolsillos de las familias mexicanas.
“No nos vamos a cansar de recordarles que estas afectaciones se deben al pacto y al no trabajo de irse contra el crimen organizado”, puntualizó.