JUVENTUD Y ENERGÍA RENOVABLE: CLAVES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE, SEGÚN EMBAJADORA ISABEL STUDER EN LA UTC

Querétaro, Qro. 15 de abril de 2024.- Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de atender el cambio climático y la necesidad de emprender acciones de impacto, la embajadora del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, Isabel Studer, conversó con estudiantes de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) acerca del papel de la juventud en la adopción de nuevas dinámicas sustentables y el aprovechamiento de los recursos de energía renovables para ser más eficientes en el consumo energético.
La especialista informó que el compromiso para la transición energética justa, es un llamado a la acción para enfrentar los alarmantes índices de emisiones, proponiendo una ruta para lograr un futuro cercano donde la energía provenga de fuentes renovables, se consuma energía de manera eficiente y se cultive la innovación en concordancia con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Nota complementaria: Hablar de ”alarmantes índices de emisiones” hace referencia al aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global y al cambio climático.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha establecido que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse drásticamente y llegar a cero neto para mediados de siglo para evitar los peores impactos del cambio climático.
La propuesta de una “transición energética justa” como un camino para enfrentar el cambio climático implica pasar de los combustibles fósiles a fuentes de energía renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica, así mismo implica mejorar la eficiencia energética, lo que significa usar menos energía para lograr los mismos resultados.
Los jóvenes tienen la energía, la creatividad y la visión para impulsar el cambio hacia un futuro más sostenible.
Existen muchas maneras en que los jóvenes pueden participar en la lucha contra el cambio climático, como unirse a grupos ambientalistas, defender políticas climáticas sólidas y adoptar un estilo de vida más sostenible.