Karla Fiesco denuncia ante el IEEM discriminación de parte de los partidos que no la dejaron debatir por tener COVID-19

Izcalli 1 de junio de 2021.- Karla Fiesco interpuso una demanda por violencia política de género ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), contra los representantes de las candidatas y candidatos a la presidencia de Cuautitlán Izcalli, luego de que estos le negaran participar vía remota y por videoconferencia en el debate organizado por distintos medios de comunicación el pasado 20 de mayo de 2021, pese haber anunciado horas antes que contrajo COVID-19.
Por medio de su escrito, Karla Fiesco solicita, entre otras cuestiones, dar trámite legal correspondiente a la denuncia por vía del procedimiento ordinario sancionador; frenar los ataques en razón de violencia política de género y reponer de manera inmediata la realización de un nuevo debate entre los candidatos a la presidencia de Cuautitlán Izcalli.
La denuncia añade que el 4 de mayo de 2021, la candidata recibió la invitación al evento que pretendía promover la cultura democrática y la participación política entre la sociedad izcallense, a la cual la candidata Karla Fiesco aceptó.
Posteriormente, el 20 de mayo de 2021 (día del debate), la candidata hace de conocimiento público que era portadora del COVID-19, por lo que solicitó a las personas organizadoras, así como a los representantes de los partidos políticos Verde Ecologista, Fuerza por México, Encuentro Solidario, Movimiento Ciudadano y Morena participar por videoconferencia en la plataforma Zoom en el evento y así evitar poner en riesgo la salud de las demás personas presentes.
Ante su solicitud, los representantes de los candidatos escribieron su negativa argumentando que la candidata de la coalición Va por el Estado de México tendría ventaja sobre los demás competidores, ya que tendría acceso a “asesorías” que presencialmente serían imposibles, de igual manera, la acusaron de victimizarse por su condición de salud y pusieron en duda la veracidad de su contagio que había dado a conocer horas antes, insinuando que ella había planeado una estrategia para sacar provecho de la coyuntura de salud pública.
La candidata menciona que quienes le negaron el derecho a participar en este ejercicio plural, en el marco de su campaña, impidieron su derecho a vivir en condiciones de igualdad el ejercicio ciudadano de comunicación y transparencia.