SENADORES Y SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA ALERTAN SOBRE EL ALARMANTE RECLUTAMIENTO DE MENORES POR EL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO

Ciudad de México 7 de abril de 2025.- Durante el “Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”, Senadoras, senadores y grupos de la sociedad civil se comprometieron a implementar políticas y tomar acciones para cambiar la realidad de millones de niñas, niños y adolescentes que hoy son víctimas de la violencia en nuestro país.
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en el Senado, Laura Esquivel Torres, lamentó la grave situación de violencia que enfrentan los niños, quienes viven en medio de una realidad marcada por de manera específica en situaciones como el reclutamiento por el crimen organizado a través de redes sociales, como el caso de Teuchitlán, Jalisco. La Senadora describió la situación en México en medio de la cual vive la infancia, en la destacan problemas como narcobloqueos, cuerpos colgados, trata, violencia sexual y la transformación de ranchos en “campos de exterminio”.
Como respuesta a esta grave situación, la senadora asumió el compromiso de trabajar en la construcción de leyes y la creación de políticas públicas que realmente contribuyan a erradicar estos problemas que afectan a la infancia, asimismo llamó a que esta lucha no se vea limitada por ideologías partidistas o egos personales, sino que trascienda en favor del bienestar de la infancia.
Durante el Foro se expuso la magnitud del reclutamiento de niños y adolescentes a través de redes sociales, que asciende a más de 10 mil menores reclutados por el crimen, según información del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Ante esta realidad “devastadora” tanto legisladores como organizaciones de la sociedad civil, urgieron una respuesta “decidida y estructurada” por parte del Estado mexicano y enfatizaron que la lucha contra esta violencia debe superar divisiones partidistas e intereses personales, priorizando la urgencia de la situación por encima de cálculos políticos.
Datos de la UNICEF aportados durante el “Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”: 6 de cada 10 niños y adolescentes han experimentado algún tipo de violencia en sus hogares. 1 de cada 2 adolescentes mujeres ha sido víctima de violencia emocional, física o sexual a lo largo de su vida.
En el Foro se dejó claro que la mención de las alarmantes cifras de violencia infantil proporcionadas por la UNICEF y el reclutamiento de menores por el crimen organizado documentado por Sipinna evidencia la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta integral y coordinada, que exige no desperdiciar esfuerzos y trabajar incansablemente como legisladores, la cual se debe reflejar en una determinación compartida por construir un país más seguro y protector para las niñas, niños y adolescentes.
Como invitadas y ponentes, participaron Paulina Amozurrutia de Unión Mujer, Valeria Ruiz de Early Institute, Saskia Niño de Rivera de Reisenrta, Rocío Alfaro de Guardianes, Daniela Calvillo de Te Protejo México, Eduardo Cruz de Fundación PAS y Emilio Maus de Fundación Freedom, entre otros.