YO POR QUIÉN VOTARÉ EL PRÓXIMO DOMINGO Por Juan Miguel Alcántara Soria

Ante dilemas éticos de votar o no, y en su caso por quién, en elecciones de jueces de distrito, magistrados y ministros de la Suprema Corte, el 1° de junio, decidí sí votar por candidaturas que tengan tres características principales: (i) Experiencia en justicia (por carrera judicial, litigio, procuración, defensoría). No debemos votar por improvisados que repartan injusticia, arbitrariedad, ilegalidad. (ii) conducta ética (honestidad, integridad, responsabilidad, legalidad, respeto a derechos humanos). Y (iii) independencia (de gobiernos, de intereses partidistas, de vínculos con crimen organizado). En síntesis, para mantener reductos de independencia del poder judicial frente a los otros poderes públicos, como frente a poderes fácticos. Y es pertinente evitar la dispersión entre tantas candidaturas.
Es imposible que un ciudadano responsable pueda conocer y ponderar todas las candidaturas que aparecen en las 6 boletas que recibiremos. Es esquema harto complejo. De ahí la pertinencia de consultar con barras o colegios de abogados, o instituciones relacionadas con el Estado de Derecho. No con partidos ni gobiernos. Consideré la valoración del Instituto Mexicano del Amparo https://wwwinstitutomexicanodelamparo.org/descargas/lista_Candidatos.pdf.
Boleta 1 (color morado): Para ministro de la Suprema Corte de Justicia, la cual vigila se respete la Constitución. Elegiremos 5 mujeres. Opto por: la núm. 04, Bonilla García Jazmín. 05 Castañeda Pérez Marisol. 09 Estrada Tena Fabiana. 14 González Tirado Rosa Elena; y 20 Morales Ibáñez Marisela. Y 4 hombres. Votaré por el 38 Corzo Sosa Edgar; 47 Garduño Pasten Ricardo; 55 Molina Martínez Sergio Javier; 57 Odriozola Mariscal Carlos.
Boleta 2, azul: Para Magistratura de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Revisa las acciones del INE y resuelve problemas en procesos electorales. Elegiremos 1 mujer y 1 hombre. Me decidí por la 06 Valle Aguilasocho Claudia. Y el núm. 10 Hernández Cruz Armando.
Boleta 3, turquesa: Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Investiga y sanciona a jueces, magistrados y ministros (una policía). Hay que votar por 3 mujeres y 2 hombres. Optamos por 07 Hernández Hernández Liliana. 10 Ochoa Hernández Blanca Alicia, y 18 Uribe Obregón Denisse de los Ángeles. De hombres: 27 Cruz Ramos Jorge Antonio, 11 Lara Patrón Rubén Jesús.
Boleta 4, Para Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral. Resuelven problemas en procesos electorales, también conflictos en elecciones estatales. Guanajuato con Aguascalientes, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, es circunscripción plurinominal. Se deben elegir 2 mujeres y 1 hombre. Sugerimos: 03, De la Garza Ramos Claudia Patricia, 07 López Dávila Ana Cecilia. Y varón: 12 Camacho Ochoa Ernesto.
Boleta 5, rosa. Para Magistrados de Circuito (el de Guanajuato es el 16°). Revisan inconformidades contra resoluciones de jueces de distrito, amplían tus derechos y libertades. A elegir 5 mujeres y 5 hombres. Lista compleja por las especialidades. De mujeres: la 06 Orozco Hernández, Bertha Patricia, en materia administrativa. Quesada Mendoza Lorena, en materia penal. 02 De la Torre Orozco Luz Elena, penal. Por hombres, el 11 Cruz Vázquez Javier, en materia administrativa. 17, Moreno Vela, Juan Antonio, en materia penal. Sánchez Aldana, Benito, mixta.
Boleta 6, amarilla. Para jueces de distrito. Protegen derechos humanos con el juicio de amparo. A elegir 5 mujeres y 5 hombres por distrito. La lista más compleja por las especialidades. Mujeres: En el distrito 1: Núm. 03, Ugalde Almada Paola. 02, Navarrete Arias Nancy, en materia laboral. 01 Guzmán Ornelas Cristina. Zúñiga Cleto, Ma. Del Carmen. Y de hombres: Frausto Pérez Efraín, penal. Berdón Juárez, Hernán, penal. Ojeda Romo, Aarón Isaac, penal.
Ante la duda, las siglas al lado de cada nombre EF (En Funciones judiciales) y PJ (propuesta del poder judicial) orientan. Es una elección harto estúpida; es revancha obradorista. El dilema ético se resuelve también con anular voto, marchar, observar proceso y documentar irregularidades. ¿Te vale desaparecer poder judicial independiente que defienda tus derechos ante el gobierno?